¿Qué hacemos?
Nuestros Proyectos

Terapias

Uno de nuestros principales objetivos consiste en acercar a las familias diversas terapias, tratamientos y/o actividades de apoyo que permitan la mejora de niños, jóvenes y adultos en uno o varios aspectos: psicológico, socioafectivo, escolar, físico… Para ello contamos con un equipo de profesionales que daránrespuesta a las demandas y necesidades de cada caso.
Aunque pretendemos llegar cada vez a más familias, no queremos perder algoque creemos imprescindible: nuestro trato personalizado, porque cada persona es única. Por eso, cada vez que una familia se pone en contacto con La Fundación Ana Valdivia interesándose por alguna de sus terapias, actividades oservicios de apoyo a domicilio o respiro familiar seguiremos las siguientes pautas:

Llamando al teléfono 616 62 49 05 escribiéndonos a fundacionanavaldivia.carlos@gmail.com. Nuestro coordinador atenderá la solicitud de información ampliando los detalles necesarios y concertando una entrevista personal.
Para poder conocernos en persona, tanto a los familiares como al destinatario del programa de Atención Temprana. De esta forma tendremos oportunidad de charlar de forma más directa acerca de las necesidades, características y otros conceptos específicos de cada familia como horarios, ficha de usuario, etc.
Una vez estudiadas las particularidades de cada menor y su familia, comenzaremos con las sesiones con nuestro equipo de profesionales en el horario convenido. Partiremos de una «valoración inicial» a partir de la que establecer los objetivos y el plan de intervención individualizado.
Desde la Fundación Ana Valdivia ofrecemos la posibilidad de recibir, un servicio de Fisioterapia de calidad, totalmente personalizado y cómodamente en el domicilio para que se adapte perfectamente a las necesidades de cada caso.
Para ello, contamos con un equipo de profesionales avalado por años de experiencia que efectuará la valoración e informe inicial de cada caso, fijará los objetivos y plan de trabajo a realizar, y pondrá en práctica y hará el seguimiento de la terapia propuesta.
Fisioterapia PC infantil
Desde la Fundación Ana Valdivia ofrecemos la posibilidad de recibir, un servicio de Fisioterapia de calidad, totalmente personalizado y cómodamente en el domicilio para que se adapte perfectamente a las necesidades de cada caso.
Fisioterapia PC infantil
Desde la Fundación Ana Valdivia ofrecemos la posibilidad de recibir, un servicio de Fisioterapia de calidad, totalmente personalizado y cómodamente en el domicilio para que se adapte perfectamente a las necesidades de cada caso.
La Fundación Ana Valdivia ofrece un servicio de psicología dirigido a aquellas personas que quieren obtener ayuda especializada sobre dificultades de carácter psicológico. Algunas de las dificultades que atiende son:
- Ansiedad y estrés
- Relaciones interpersonales (sociales, familiares, laborales,…)
- Alteraciones del estado de ánimo
- Miedos
- Atención, memoria, orientación temporal y espacial, lenguaje, funciones ejecutivas, funciones práxicas.
- Reeducación psicopedagógica: hábitos adecuados para el aprendizaje, estrategias de estudio, gestión y organización del tiempo,…
- Gestión emocional: identificación y expresión de emociones, autoestima, motivación, control emocional, …
- Problemas de conducta
- Asesoramiento familiar
Neuropsicología
Desde las sesiones de Neuropsicología valoramos, diagnosticamos y rehabilitamos no sólo las funciones cognitivas sino también aquellas secuelas emocionales y/o conductuales.
Reeducación Psicopedagógica
Inteligencia Emocional
Problemas de Conducta
Compartir experiencias entre familias
La Terapia Ocupacional (TO), consiste en habilitar, rehabilitar y/o mantener, a través de técnicas y actuaciones que inciden directamente en el desarrollo de la autonomía personal y en la mejora de la calidad de vida del individuo. Los Terapeutas de la Fundación diseñan actividades para «enseñar» de otra manera las destrezas, hábitos o conductas que queremos conseguir, habilitando dicha actividad, potenciando facultades que se están perdiendo o entrenando otras habilidades que le sirvan para lo mismo. Se potencian al máximo las capacidades de la persona para que ésta consiga la mayor autonomía en sus actividades cotidianas, es decir, la independencia.
Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)
Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD)

La Fundación Ana Valdivia ofrece a domicilio un servicio de Terapia Ocupacional. La duración de la sesión es de 60 minutos y es personalizada. Se interviene tanto sobre el niño, joven o adulto, como sobre los familiares, ofreciendo entrenamiento para conseguir los objetivos de autonomía y ejecución previamente fijados y de acuerdo con el programa escogido (ABVD / AIVD).
Nos comunicamos desde el momento en el que nacemos, a veces de forma intencionada, otras no, desde una palabra hasta una sonrisa, incluso nuestra forma de vestir. Siempre que interactuamos con la gente, lo hacemos. Por lo que la comunicación nos permite comprender nuestro entorno y relacionarnos con él y es mediante el lenguaje la forma de compartir nuestros pensamientos, ideas y sentimientos.
“Existe un lenguaje que va más allá de las palabras”, Claudio Coello
El lenguaje verbal es propio del ser humano y, por ello, la logopedia se ocupa del estudio, diagnóstico, rehabilitación y prevención de los trastornos de la comunicación humana y funciones asociadas.
Áreas en las que trabajamos:
- Comunicación: potenciaremos todas las habilidades comunicativas necesarias para una adecuada interacción; además de dotar con las herramientas necesarias para que se lleve a cabo de forma eficiente como, por ejemplo, uso de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
- Lenguaje: el lenguaje es el soporte básico de comunicación que cumple funciones como estructuración del pensamiento, como factor regulador de la conducta, como medio de acceso a la cultura y como un medio de identificación con iguales. Cualquier alteración en la expresión (fonética, morfosintaxis, semántica y pragmática, secundarias a disfunciones orales o alteración de la fluidez, entre otros) o en la comprensión alterará las funciones anteriormente citadas, vitales para el desarrollo integral de la persona.
- Audición y voz: las dificultades secundarias a alteraciones en la audición que intervienen de tanto de forma directa como indirecta en el proceso de fonación. Se abordan aspectos tan importantes que van desde la respiración y la coordinación fonorrespiratoria hasta la reeducación auditiva.
- Alimentación: desde un abordaje logopédico, nuestro objetivo es la mejora en la calidad de vida. Por ello, se trabaja de forma interdisciplinar las alteraciones funcionales que alteren el proceso deglutorio que permita una alimentación segura y eficaz, disfrutando de ello.
La intervención será individualizada, centrada en la potenciación de las capacidades y basada en la concepción del individuo como un todo, es decir, se desarrolla globalmente las áreas del desarrollo (cognitiva, sensoriomotora, lingüística y socioafectiva).
En las sesiones de Hidroterapia se utiliza el agua como elemento terapéutico gracias a los efectos de la misma sobre el individuo, especialmente los relacionados con la temperatura y la presión. Este efecto terapéutico puede ser de carácter preventivo o curativo y de tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua. El objetivo principal que perseguimos con la aplicación de esta terapia en el medio acuático es conseguir crear en el usuario una mejoría en la salud, tanto a nivel físico como psicológico.
El protocolo desarrollado por la Fundación consiste en una primera valoración por la que se escogerá el profesional adecuado a cada caso concreto. Para la Hidroterapia contamos con profesionales de la Actividad Física y el Deporte y Terapeutas Ocupacionales convenientemente formados para hacerse cargo del trabajo con personas con discapacidad leve y moderada (niños, jóvenes y adultos). Para afectaciones mayores, será el Fisioterapeuta el que trabaje en el caso ya que se requieren movilizaciones manuales y técnicas que sólo puede efectuar este profesional. Los beneficios alcanzados dependen del tiempo empleado y el grado de afectación y síntomas que presenta cada persona.

Desde la Fundación Ana Valdivia nos encargamos de buscar la instalación y el horario más adecuado a las necesidades del solicitante (dentro de las posibilidades de nuestro equipo). También se facilita el material y, en los casos necesarios, asistiremos también en el vestuario facilitando el cambio de ropa y el aseo. La duración de cada sesión es de 45 minutos; dependiendo del caso podremos aumentarlas, o disminuirlas, bien por petición del usuario o por recomendación de los profesionales.
El Trabajo en Movilidad Funcional consiste en la realización de ejercicios con diferentes aparatos, (similares a los que se emplean en Fitness), de manera totalmente individualizada. El objetivo es lograr que la persona consiga optimizar patrones de movimiento, desplazamiento y manipulación que se aplican en su día a día y que mejoran su calidad de vida.
El equipo de profesionales de la Fundación Ana Valdivia se compone de titulados en Educación Física y/o en Terapia Ocupacional. Siguiendo el protocolo establecido, se estudia el caso y se realiza una valoración inicial sobre la que se establece el programa de actuación.
Mediante la sesión de Movilidad Funcional tratamos de:
- Mejorar la condición física general
- Mejorar los grados de movilidad articular
- Incrementar los niveles de fuerza muscular
- Mejorar la coordinación.
- Perder peso
- Conseguir una autonomía mayor
- Paliar dolores de espalda
- Mejorar la posturología.

La Fundación Ana Valdivia ofrece el trabajo terapéutico en Movilidad Funcional a domicilio . La duración de la sesión es de 45 – 60 minutos, en función de la intensidad del trabajo, y las scuencias de ejercicios son completamente personalizadas y adaptadas a las condiciones de cada persona. También existe la posibilidad de realizar las sesiones en Marqués de Pico Velasco n° 46 A (A la altura del nª55 de la calle Arturo Soria). El horario será el más adecuado al demandante, siempre en función de las posibilidades de nuestro equipo.

Atención Temprana

En la Fundación Ana Valdivia abordamos la Atención Temprana desde el paradigma de las Prácticas Centradas en la Familia. Apoyándonos en la evidencia científica y aplicando el modelo de intervención basado en rutinas (Robin Mc.William), colocamos en el centro a la familia como contexto fundamental de aprendizaje y desarrollo funcional de su hijo/a. Así, desde la colaboración y la participación, trabajamos en equipo para encontrar oportunidades e implementar estrategias que permitan a las criaturas conseguir aprendizajes funcionales y significativos. Los beneficios de las prácticas centradas en la familia impactan tanto en el menor como en su familia, promoviendo el empoderamiento de sus progenitores (y/o cuidadores principales) y obteniendo una mejora significativa en la calidad de vida familiar.

Llamando al teléfono 616 62 49 05 o escribiéndonos a info@fundacionanavaldivia.org. Atenderemos la solicitud de información ampliando los detalles necesarios y concertando una entrevista personal.
Para poder conocernos en persona, tanto a los familiares como al destinatario del programa de Atención Temprana. De esta forma tendremos oportunidad de charlar de forma más directa acerca de las necesidades, características y otros conceptos específicos de cada familia como horarios, ficha de usuario, etc.
Una vez estudiadas las particularidades de cada menor y su familia, comenzaremos con las sesiones con nuestro equipo de profesionales en el horario convenido. Partiremos de una «valoración inicial» a partir de la que establecer los objetivos y el plan de intervención individualizado.

Ocio

En la Fundación Ana Valdivia apostamos y creemos en un proyecto global, integrador, que contemple a la persona en todos sus ámbitos. Por este motivo concedemos una especial relevancia al tiempo de ocio.
El Ocio es la parte de nuestro tiempo libre que elegimos y que utilizamos libremente para disfrutar, crecer y enriquecernos como seres humanos, tomando una actitud activa. El ocio es un derecho humano fundamental, tal y como reconoce la ONU en su Declaración Universal de Derechos Humanos(1.948)”
Desde nuestro Programa de Ocio especializado en personas con parálisis cerebral desarrollamos diferentes proyectos y actividades que dan respuesta a las necesidades específicas de desarrollo, relación, socialización y autorealización que en cada etapa de nuestra vida necesitamos.

Una programación diferente cada temporada: creatividad, expresión artística…
Punto de Encuentro es un espacio de ocio para chicos y chicas desde los 8 años en adelante, con PC y discapacidades afines. Prestamos los apoyos y guías necesarias con el finde dar respuesta a sus necesidades de ocio y relaciones sociales. De esta forma pueden participar y disfrutar de una tarde en compañía de sus amigos y amigas.
Autogestores tiene en cuenta los cambios naturales que ocurren a medida que crecemos y maduramos. Nuestros gustos y necesidades también cambian y por eso contamos con nuevas oportunidades para escoger y organizar nuestro propio tiempo de ocio Así, a través del proyecto Autogestores, acompañamos a los y las participantes en la elaboración de propuestas y planes propios y adultos: celebrar una fiesta o un cumpleaños, salir una tarde o visitar una ciudad, preparar una salida de fin de semana o las vacaciones de verano. Cuando es necesario y si así lo requiere el plan organizado, disponemos otros apoyos como asistentes personales o servicio de transporte adaptado.
Los Sábados Salimos ofrece propuestas semanales de ocio en fin de semana. Planteamos una salida o actividad que suele desarrollarse en jornada de mañana o tarde, dependiendo de las características de la misma. Vamos al cine, a la bolera, a comer, merendar o cenar, visitamos museos, exposiciones o parques emblemáticos de Madrid, como El Retiro. También acudimos a discotecas, salas de teatro y karaokes.
Como ves, se trata de un ocio normalizado y que promueve la participación social y la vida en comunidad.
Las edades a las que van dirigidas estas actividades van desde los 6 años en adelante. En ocasiones son para todos los públicos y otras veces existe una edad mínima (mayores de 16 o 18 años, según la propuesta).
Acompañamos estas experiencias facilitando los apoyos necesarios y respetando la autonomía y la toma de decisiones de los y las participantes, sea cual sea su edad y grado de afectación, brindando así una asistencia personal ajustada a las necesidades individuales y las derivadas del contexto.
La inigualable experiencia de más de 15 campamentos celebrados con éxito avala sobradamente a la Fundación Ana Valdivia en la organización y desarrollo de esta actividad especialmente querida y disfrutada por todos los participantes.
Como todas las actividades de ocio que se desarrollan en la Fundación, el principal objetivo de nuestros campamentos es la diversión, además de la creación y consolidación de relaciones interpersonales y habilidades sociales que sólo este tipo de convivencias durante varios días nos proporcionan.
Por supuesto, en la preparación de los campamentos se tienen en cuenta las necesidades propias de los participantes, buscando instalaciones de primera calidad, accesibles, adecuadas y seguras. Los desplazamientos que se requieren se realizan siempre en autocares adaptados.
La clave del éxito de los campamentos de la Fundación Ana Valdivia se sitúa en el excelente equipo humano que, ocasión tras ocasión dirige, acompaña, anima y cuida de cada detalle de cada uno de los participantes para que estos vivan las mejores experiencias.
Campamento de Verano
Campamento de Otoño
Campamento de Primavera
Llevamos a cabo una programación diferente cada temporada y damos especial importancia a la creatividad y la expresión artística a través de actividades como teatro, pintura, modelado, etc. Y como colofón, todas estas experiencias ocurren en un pintoresco y simbólico lugar de Madrid: La Antigua Casa de Fieras de El Retiro. gracias a la cesión de una sala por parte de la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías.

Deporte Adaptado

A través de la práctica deportiva se favorece la inclusión, la autoestima y la autonomía. Trabajamos para que el deporte llegue a cualquier persona, sin límites y sin excepción.
Estos son los deportes adaptados que actualmente podemos ofrecerte:

A partir de la temporada 2014/2015 y gracias a la «fusión» con el Club Infanta Elena, comenzamos con esta disciplina nuestro periplo en el mundo del deporte adaptado. Hemos de agradecer a la Federación Madrileña de Deportes de Parálisis Cerebral su inestimable asesoramiento y apoyo ya que los inicios siempre son duros y, en equipo se anda mejor el camino.
Por otro lado, desde la Fundación Ana Valdivia queremos agradecer al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes y, en especial a la Concejalía de Deportes, su inestimable ayuda en la cesión de las instalaciones deportivas del municipio. Una vez más, ¡Gracias!.

El equipo de Boccia de la Fundación Ana Valdivia entrena dos días a la semana; miércoles, de 17:30 a 19:30 horas en el IES Mirasierra (Fuencarral – El Pardo) y los sábados, de 10:00 a 12:00 y de 12:00 a 14:00, en función del grupo. Si necesitas ampliar información escríbenos a info@fundacionanavaldivia.org o llama al teléfono 616 62 49 05 y estaremos encantados de solventar tus dudas
El Fútbol en Silla de Ruedas Eléctrica o Powerchair Football es un emocionante deporte de equipo que adapta las reglas del fútbol. Dos equipos de cuatro jugadores compiten por marcar más goles, haciendo gala de habilidades técnicas individuales así como de tácticas específicas de ataque o defensa. El balón utilizado es de gran tamaño (33 cm de diámetro) y la velocidad
máxima permitida es de 10 km/h.
Este deporte permite una serie de mejoras a nivel individual, la puesta en marcha del pensamiento táctico y la vivencia de unambiente de equipo, compromiso y superación. Descarga aquí nuestro dossier.
A continuación enumeramos una serie de mejoras adquiridas por los deportistas practicantes de este deporte:
Mejora del control de la silla de ruedas eléctrica (desplazamientos, giros, rampas, velocidad…).
Mejora de la percepción espacio-temporal.
Mejora de la velocidad de reacción y desplazamiento.
Fomento de la autoexigencia y las relaciones sociales.
Desarrollo de la autonomía personal.
Enfoque competitivo o lúdico-recreativo, en función de
las necesidades y expectativas del deportista.

La Escuela de Fútbol en Silla de Ruedas Eléctrica (Powerchair Football) de la Fundación Ana Valdivia entrena los viernes, de 17:00 a 19:00 horas en el IES Mirasierra (Fuencarral – El Pardo). Si quieres formar parte de nuestro club, te apetece venir a probar o simplemente necesitas ampliar información escríbenos a info@fundacionanavaldivia.org o llama al teléfono 616 62 49 05 y estaremos encantados de solventar tus dudas.
Está demostrado en diferentes estudios, que la actividad física en el medio acuático mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad que lo reciben, tanto a nivel de relajación y tonificación muscular como en la prevención de síntomas y mejora de la calidad postural de la persona.
Cuando recibimos una petición por parte de un usuario, nuestro equipo de profesionales, titulados en Educación Física y/o en Terapia Ocupacional, estudian el caso y realizan un programa de actuación que se llevará a cabo en la piscina de forma individualizada y atendiendo a las características específicas de la persona que requiere la intervención terapeútica.
En caso de que los beneficiarios de la Actividad Acuática Adaptada sean niños y niñas, la sesión será siempre planteada de manera lúdica y motivadora, con juegos y actividades que despierten el interés y no produzcan fatiga o estrés al niño.

Desde la Fundación Ana Valdivia nos encargamos de buscar la instalación y el horario más adecuado a las necesidades del solicitante (dentro de las posibilidades de nuestro equipo). También se facilita el material y, en los casos necesarios, asistiremos también en el vestuario facilitando el cambio de ropa y el aseo. La duración de cada sesión es de 45 minutos; dependiendo del caso podremos aumentarlas, o disminuirlas, bien por petición del usuario o por recomendación de los profesionales.
Y es que para nosotras, bailar se convierte en nuestro lenguaje, un lenguaje universal que no conoce límites, que habla de la diversidad, del disfrute, de la superación y de la inclusión. Pero, por encima de todo, habla de nosotras… Disfrutad de nuestra actuación.
Sabemos que en ocasiones resulta muy complicado conciliar trabajo, familia y necesidades de nuestros hijos y familiares con parálisis cerebral o patologías afines. Por este motivo ofrecemos diversas alternativas de asistencia y apoyo a domicilio.

Asistencia Personal

Desde la Fundación Ana Valdivia ofrecemos un servicio de Asistencia Personal y nos encargamos de realizar la recogida, el transporte y el acompañamiento de acuerdo a vuestras necesidades específicas de apoyo, horarios y/o otras tareas necesarias. Ponte en contacto con nosotras y valoramos juntas tu situación personal .


Respiro Familiar

Porque entendemos que a veces puedan surgir obligaciones extraordinariascomo reuniones laborales, citas médicas o, por qué no, eventos de ocio, unacena, una tarde de cine, un tiempo para disfrute personal… ¡cuenta con nosotros!

¡HAZTE VOLUNTARIO!
Desde la Fundación Ana Valdivia presumimos de tener un equipo de voluntarios que se ha convertido en uno de nuestros pilares fundamentales. Personas generosas, comprometidas, altruistas, humanas y dispuestas a dar en cada evento y/o actividad lo mejor de sí mismas.


Te invitamos a participar y formar parte de este gran equipo; en «Punto de Encuentro», en nuestro «Club Deportivo», en nuestro «Ocio»… ¡tenemos un lugar para ti!